1322/2025
- Confirma alcalde Ricardo Moreno su compromiso con los habitantes de Toluca ante cierre de pozos irregulares
- Garantiza suministro gratuito mediante pipas oficiales del OAyST
Toluca, Estado de México, 29 de octubre de 2025.- Tras el operativo estatal para revisar pozos sin concesión, el Gobierno municipal implementó acciones inmediatas para garantizar el abasto de agua a las familias, negocios e industrias de la capital mexiquense, además el alcalde mantiene coordinación con el Gobierno estatal para mantener abiertas y en operación dos fuentes de abastecimiento para el llenado de pipas.
A través del Organismo Agua y Saneamiento (OAyST) se garantiza el suministro por medio de vales, empleando para ello carros cisterna de 10 m3, que tendrá costo de $542.69 y para 20 m3, un costo de $1,085.37, los cuales serán emitidos por día y estarán sujetos a la capacidad de cada pozo; además, las pipas del Ayuntamiento distribuyen gratuitamente el líquido a las familias toluqueñas que han realizado su contribución y no gozan de líquido, por lo cual deberán realizar su reporte, resaltó Moreno Bastida.
En la conferencia de prensa La Toluqueña, el Presidente Municipal hizo un llamado a la población a no dejarse engañar por particulares que lucran con la escasez, asimismo, reconoció el reciente decreto federal que facilita la regularización de concesiones, pues “el agua no debe robarse, debe pagarse y administrarse con responsabilidad”.
En otro punto, el Director del OAyST, Alberto Valdés Ramírez, enfatizó la realización de obras históricas con la perforación de 21 nuevos pozos que incrementan el caudal con 545 litros por segundo, beneficiando a 313 mil 920 habitantes, y con la rehabilitación de 28 pozos se ha mejorado el suministro para 102 mil 528 personas, con un incremento de 178 litros por segundo.
Al respecto, Moreno Bastida, señaló que este es un beneficio directo para más de 416 mil 400 habitantes y representa un incremento del 30% en la infraestructura hídrica municipal en tan solo un año, logro sin precedentes que responde a una demanda histórica de la población, lo que consolida a Toluca como una capital que asegura el derecho humano al agua mediante una gestión eficiente y sustentable.
Además, Valdés Ramírez, informó que tras el periodo de lluvias que acumuló mil 260 milímetros de agua, el OAyST realizó trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, por ello se limpiaron 392 kilómetros de drenaje, se desazolvaron cuatro mil 848 coladeras, se instalaron 224 brocales y 140 rejillas nuevas, lo que refuerza la infraestructura pluvial en el capital.
Finalmente, el primer edil retomó la palabra para hacer entrega simbólica de reconocimientos a un pequeño grupo representativo del personal operativo del Organismo Agua y Saneamiento, quienes trabajaron las 24 horas durante la temporada de lluvias para atender encharcamientos e inundaciones.


