507/2025
- Se apuntala Toluca como una ciudad más moderna, sostenible y equitativa, alineada con la Agenda 2030 y los planes nacional y estatal
Toluca, Estado de México, 29 de abril de 2025.- El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, rindió protesta como coordinador estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC), donde tendrá la labor de dirigir y organizar la participación de los gobiernos locales a nivel estatal, impulsando el fortalecimiento institucional y el desarrollo local así como la promoción de ciudades inteligentes centradas en las personas.
Acompañado por la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Rocío Pegueros Velázquez, y con el respaldo de 39 de sus homólogos y representantes de municipios vecinos, se abre una nueva página en la historia del Valle de Toluca con el liderazgo del alcalde toluqueño para impulsar políticas públicas con visión metropolitana, con miras al futuro y un presente mejor para todas y todos.
Moreno Bastida explicó que el Plan de Desarrollo Municipal 2025–2027 establece una hoja de ruta para convertir a Toluca en una ciudad más moderna, sostenible y equitativa, alineada con la Agenda 2030 y los planes nacional y estatal; además, se ha avanzado en la digitalización de trámites municipales, con ventanillas únicas y aplicaciones innovadoras que agilizan procesos y simplifican la vida de los ciudadanos.
Reiteró que esta reunión buscó impulsar una agenda de ciudades inteligentes con perspectiva metropolitana, para articular políticas públicas, tecnología, gobernanza colaborativa e innovación social que permitan avanzar como ciudades inteligentes centradas en las personas, lo cual implica acciones concretas como implementar tecnologías que reduzcan brechas, plataformas participativas, programas de alfabetización digital, ecosistemas de innovación local, marcos legales éticos y alianzas público-privadas.
Por esta razón, hizo un llamado a las y los Presidentes Municipales a fomentar la alfabetización digital comunitaria, adoptar marcos éticos para la inteligencia artificial, compartir buenas prácticas y evaluar constantemente los resultados, para que la tecnología siempre esté al servicio de la población, porque “la innovación y la tecnología solo tienen sentido si mejoran la vida de nuestras comunidades”, aseguró.
Además, señaló que los gobiernos que integran a la AALMAC tienen un claro carácter progresista y transformador, se distinguen por ser incluyentes, transparentes, austeros y defensores de la autonomía municipal, que promueven la igualdad, el desarrollo sustentable y la participación ciudadana a través de presupuestos participativos, los cuales responden al problema del cambio climático, generando las condiciones para tener ciudades que estén preparadas para sus impactos y efectos.
Por su parte, la Presidenta Nacional de la AALMAC y Presidenta Municipal de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán, explicó que uno de los propósitos de esta asociación es cambiar el rumbo del país y el destino de niñas, niños, hombres y mujeres, por lo que todos los presentes tienen la visión y misión de luchar por ellos de una manera distinta, real y honesta.
Después de tomar protesta al alcalde toluqueño, el director general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Municipalismo, Raúl Armando Quintero Martínez, reconoció la voluntad y visión de Ricardo Moreno, mediante las estrategias, acciones y programas que ha aplicado en Toluca, por lo que llamó a que otros municipios retomen estas buenas prácticas y políticas públicas para recuperar lo que las personas consideran más valioso, la paz y la seguridad.
En esta oportunidad se llevó a cabo una ponencia dictada por Manuel Redondo, presidente de PRONUS, con el tema de ciudades inteligentes, quien también reconoció en el alcalde su voluntad de impulsar un cambio real y permanente en el municipio, a través de propuestas realizadas, primera vez, con una visión metropolitana.